18.11.24 - 01.11.25
A ello
Voy a degüello,
con el agua al cuello
y sin resuello.
Abandona
Si mi rima
te da grima,
quítatela de encima.
Abuliita
Qué emotiva emoción:
mucho hiciera que no escuchase
esta abúlica canción.
Aburramiento
Es cierto que atrevida,
pero además la ignorancia
es también aburrida.
Acuerdo
Déjate de nimierdas:
el futuro siempre ha sido mejor
de como tú ni te acuerdas.
(anti)Aforismo (de D. Gascón/E. Lynch)
Rechace el escritor el aforismo
pues ahí es el lenguaje el que piensa
y no piensa él por sí mismo.
Ah
O
tal vez
oh.
Ajenidad
Siempre es positivo y muy bueno
sostener que —aunque tan propio
como impropio— el error ha sido ajeno.
Alucinaudio
Con certeza,
oigo voces en
tu cabeza.
Amiguete
Pese a lo que hayas oído:
mantén a tus amigos
más lejos aún que a tus enemigos.
Analismo
Analistas y expertos
compensan sus muchos graves errores
con algunos ligeros aciertos.
Anas
Creemos que,
pero es que muchas veces
resulta qua.
Aprendiz
Debo aprender ¿qué?
que me va a reportar ¿qué?
para luego obtener ¿qué?
Arcano
El inescrutable misterio
es que os siga atrayendo tanto
eso que llamáis misterio.
Argus
No al azar
galopan las langostas
bajo el mar.
Arrebatos (de J. Montes)
Misma coloratura emocional,
oblicua y elusiva,
saliéndose del circuito habitual.
Asgo
A sí
—o no—
así.
Aulaga
Con la calor:
entre retama seca,
el tojo en flor.
Aúllos
Vete ensayando,
que si naciste para lobo,
morirás aullando.
Ayuda
El sistema se autocrea —en su autismo—
y a sí mismo se alimenta,
pero jamás morirá por sí mismo.
Barquero
El que sea verdad
no te da derecho
a rebuznar cualquier barbaridad.
Barullo
Cada reflexión
añade más caos y ruido
a la confusión.
Básicas
Proxenetas y dentistas
tus necesidades te cobran bien;
y mejor si no rechistas.
Baza
No sé muy bien
—oros, flores o picas—
qué significas.
Bezudo
No corto, sí perezoso,
el gran oso se queda absorto
ante el orto luminoso.
Bio·lógica
Nadie nos va a convencer
de que hay algo impuro, sórdido o turbio
en el límpido acto de joder.
Bobo sí,
pero pazguato
no lo soy mucho; al menos
no todo el rato.
Boi
Y soy… el que estoy;
y estoy… donde voy:
y voy… al que soy.
Bollería
A la masa humana,
a más de levadura y sal, le falta
otra clase de harina, limpia y sana.
Bomba
Es este arroz
tan solo para vos
por ser quien sos.
Boogie
No me digas que tu parte de culpa
fue totalmente por culpa
de mi parte de la culpa.
Bos
Del lado duro:
donde la intransigencia impone al mundo
su yugo oscuro.
Bottomless
En bikini y camiseta
viniste hacia mí: a tus años
tan pizpireta.
Breñal
Brunas, blondas, taheñas
se fueron con el viento del otoño
a las remotas breñas.
Bueh
Va,
bobo,
bah.
Bufido
Soy un buen bufón,
y en esto no te queda más remedio
que darme la razón.
Bufónida
Sopas y sapos
dábale la zorra al abad
que no sopapos.
Carencia
Sin rodeos ni excusas:
di de qué me acusas
y te diré de qué te excusas.
Cerasus
El picotazo del mirlo
en la cereza
revela su delicadeza.
Chachachá
Nos hallamos —tenga paciencia—
en esta ardua contingiencia
implementando nuestra resiliencia.
Chancleto
He averiguado
que de cada diez veces que hablo,
doce debería haberme callado.
Charleta
—Resulta ser que no.
Dijo ella, pero él respondió:
—¿Resulta de que no?
¡Chas!
Hey, míramè:
no tienes más que decirlo y
desapareceré.
Chasca
Gruñía el grillo
en el callejón viejo
su chascarrillo.
Chati
Cuánto siento
que no sientas
cuanto siento.
Chirleada
—¿Qué cantas, mirlo?
—¡Esquiva el chirlo,
que te la birlo!
Chito
Si por leves detalles
averiguas cosas muy graves,
mejor es que te calles.
Chiva
Más culta fue la cabra,
que se tragó enterito el Finnegans
sin dejar palabra.
Chof
No te hagas lío:
ya cruzaremos ese puente
cuando caigamos al río.
Chorona
La última plañidera
no tuvo en su discreto funeral
quien la llorara y gimiera.
⛦
Chozna
La intransigencia
es la retatarabuelita
de la insipiencia.
Chuletes
Con cobardía
confunden prudencia, e insensatez
con valentía.
Churreal
¿Es irreal
o subrreal?
¿o es absolutamente desreal?
Ciego y loco (de Anacreonte)
¡Traed un ánfora de vino
pues he huido de Eros,
recobrados la vista y el buen tino!
Cínifæ
¡Uy, coño!
El último mosquito del verano
pica aún en otoño.
Cita clásica
Bobulus
tontulus
memulus.
Clarestía
Las chocolatadas, claras:
no me digas cómo te llamas:
solo haz como si me llamaras.
Clarinete
Aquí bien claro está
que no termina de estar nada claro
quien está aquí o no está.
Coima
Lo hecho, hecho, amor,
y al cohecho, pecho:
pedir disculpas es peor.
Completud
Con el debido respeto,
y el necesario cuidado:
lárgate a que te hagan un completo.
Conocencia
No es el saber
—expuso el connaisseur al sabio—
sino el conocer.
Contreras
Te llevan la contraria
para decir lo mismo que tú has dicho
con otra palabraria.
Cópula
y
Cornu
Llovizna mera:
caracoles pisados
sobre la acera.
Corto
Ardió el acople;
por lo tanto ignorémonos,
y el viento sople.
Credo
Veamos a ver:
¿lo que creo es lo que creo que creo
o lo que creo que debo creer?
Cripta
Voy a arrastrarte
—sin drogar ni medicarte—
al hondo carcavón del criptoarte.
Crisis (de J.-C. Trichet/M. Bassets)
«Más valía,
porque de día había
que conservar la sangre fría».
Crispum
Porque eres vil
te azotaré con una rama
de perejil.
Crítica demolitiva
Harto horizontal
y aunque algo heterodoxo,
heterosexual.
Cuantata
Me encanto
—de tanto en tanto— y canto el canto
del cuanto.
Cuarentena
Ya no estoy tan fetén
—dice— pero me muevo mucho
y la chupo muy bien.
Cubĭtus
Errados lo estamos todos
y no nos damos cuenta
de que nunca nos miramos los codos.
Cuco
En este mundo caduco
todo tiene truco
excepto el retruco del almendruco.
Cuerda
Mas, por lo de más,
es imposible que los locos sean
todos los demás.
Curriculōrum
Valor y esencia,
prudente escepticismo
y transigencia.
Daigual
Ya aquí o fuera,
bien si quedó o se fuera,
cual sea o fuera.
De nadas
Nada es para siempre
pero la nada
sí es para siempre.
Declino
En el orto
el tiempo es craso; | al ocaso
es leve y corto.
Deducción
Esto no es cine ni teatro:
no sumes dos y dos
porque te va a resultar que dan cuatro.
Definitivo
Nótese:
el diccionario ya no dice
“dícese”.
Depravación (de N. Suau/B. G. Rosado)
Causa un lánguido dolor
ver a un ávido escritor
timando al atormentado lector.
Desinsiste
Mira, verás:
si el “no” ya lo tienes, no tienes
por que ir a por más.
Deslenguaje
El mismo idiotismo borrego
que inglesiza el castellano
es el que castellaniza el gallego.
Desliz
Te me escurriste
por entre los dedos
en un despiste.
Despeño
Nos caímos del tren
justo antes de que descarrilara
por un profundo terraplén.
Despojo
La historia es lo que queda
cuando de la realidad
ha sido despojada la verdad.
Dimensión
Entre un círculo y un punto
la diferencia está en la simple
geometría del asunto.
Dipsa
Bebes como un mamón
y lo peor no es la resaca
sino la —muy reseca— depresión.
Dito
Tal dixo o baldo:
en habendo unto
ben se fai caldo.
Dogma
Nunca permitas que la ciencia
te desbarate una muy conveniente
si bien falsa creencia.
Dōrikha (de Posidipo)
Tus huesos, tersos;
pero de Safo, aún
suenan los versos.
Dom/Sum (de A. Caballé)
Sexo, dolor,
amor —tal vez—,
placer, poder.
Dudanza
Todavía me pregunto
si no debiera aún repreguntarme
lo que ya nunca despregunto.
Eau
Otro vendrá
—ya casi va oliendo a colonia—
que bueno mehará.
Écfrasis posmoderna (de L. Bagué Quílez)
So el actual asedio textual
ya el objeto ecfrástico no se atiene
a su fijación espacial.
Eguismo
Hay por àhi mucho egoísmo;
claro está que egoísta
es todo aquel que no sea yo mismo.
Eh
No sé
por qué lo que no sé
no sé.
Empodérateme
Hoy, mañana y anteayer:
el poder del amor
es —nada más— el amor al poder.
En el que se advierte a un augusto príncipe para que se acoja
a una determinación muy contraria a su natural parecer ante una
ocasión escasamente propicia
Fuéredes,
viéredes…
fuyéredes.
✬
En paz
Ni me abro o cierro:
si no me invitaste a tu boda
no sé por qué debo ir a tu entierro.
Entendido
A que esto sí que lo entiendes:
nunca dejes de burlarte
de todo lo que no entiendes.
Encuentro (de Safo/B. Carman)
Era ya invierno en tu pradera,
pero ¿acaso el viento de otoño espera
a que vuelva la primavera?
Epa
No es que no lo sepa:
puede ser que no me quepa
más bajo la chepa.
Epifanía
Sabed y enteraos,
humanos: estáis hechos
de la indecible sustancia del caos.
Epítome
Algo que ocultar,
nada que exponer; poco que aprender,
cero que enseñar.
Eppur si muove
«¡Las vueltas que da el mundo!»,
dijo el plano terraplanista
con gesto muy rotundo.
Espantajo
El que hoy ves, fantasma —sombra
borrosa— del que fui
quizá aún te asombra y te pasma.
Espanto
Canta su coja queja
que el mal no aleja y solo espanta
a la santa oreja.
Estática
La culpa de que haya tanta mente
tan apática y errática
es de la matemática automática.
Estética de la ética poética
Jamás
rimes “demás”
con “más”.
Estofado
Pasó el tiempo de ser felices;
busquemos ahora al menos
el modo de guisar unas perdices.
Estulta
Muy culta ignorancia
—y rancia— se oculta
sepulta en petulancia.
Eternanidad
Revoláis a la nada
como hojas que el viento arranca
de la piedra mojada.
Falsía
En la locura,
cordura; en la cordura,
ronca impostura.
Fame
De lo que no queremos ser
es de lo que se nutre e infatúa
nuestro famélico ser.
Famoseos
O bien eres
famoso por… al menos quince días…
o no lo eres.
Fanfinfle
¿Con dónde sois? ¿sin cómo vais?
Sea tal fuere o fuese cual no fue,
me la refanfinfláis.
Fangal
No te arrepientas de todo:
deja al menos algo
para refocilarte en el lodo.
Fata
Lo que ves,
¿era?
¿o no es?
Fazaña (del Romancero)
Pese a ser muy bien servido,
nunca fuera caballero
de damas tan mal herido.
Felatricia (de Anacreonte)
Ya tu lengua
nuevas brevas busca: la mía en canas
yace y mengua.
Fido
Camino muy despacio
—soy perro viejo— y ya nunca me alejo
de las esquinas de palacio.
Figos
Primas, premios y castigos,
privilegios o perjuicios,
se me importan tres boñigos.
Figura
Por el cuento y por el traje:
no me suena de nada la persona
pero conozco al personaje.
Filosofarrada
Nunca nada pasa
que no haya pasado ya;
y si no se ha ahogado, ya nadará.
Flases
¿Qué me haces?:
con tus etéreas frases
me deshaces.
Florilegio
Expurgado,
enjuagado y escurrido,
tal vez (o no) seré más apreciado.
Fluyencia
Influyes:
confluyes;
refluyes.
Fornicio
Salgo p’adentro,
subo p’abajo; bajo p’arriba:
entro p’afuera.
Fotofalacia
Al alma —y su malicia—
no la fotografía el blanco y negro
sino la observación y la pericia.
Frenesí
Ilusión, sombra, ficción:
el mayor bien en la vida es un truño
y los truños, truños son.
Frito
A veces rito,
a veces canto; a veces cuanto,
a veces grito.
Fugaces
Juventud, tiempo, muerte…
hablan todos y escriben de lo mismo
en un mismo autismo inerte.
Fundo
Al sol profundo
erro y abundo el mundo,
dormitabundo.
Gafancia
El polvo
a la ceniza y el cenizo
al polvo.
Galera (de R. Alberti)
A trasegar,
a trasegar,
hasta encharcarnos en el bar.
Ganga
Si te lo te pierdes
tampoco lo añoras | y a buenas horas
tangas verdes.
Gastrónimos
Hay quien prefiere guisantes a chícharos
o a pésols o arvejas:
donde fueres, abre bien las orejas.
Gazapones
Presumen de que no mojan
ya de viejos…
ni que antes fueran conejos.
Gentecillas
Las explicaciones sencillas
a las grandes maravillas
solo os parecen pardas pelusillas.
Gesta
Si tras la ingesta
algo estridula el grillo,
ya es buena fiesta.
Gilí
Las pequeñeces
te parecen gilipolleces
porque no creces.
Gilibobeces
y tonterías
que tú jamás comprenderías
hago yo todos los días.
Glaseo
Cuando la gamba
baila la bamba
hace un frío de caramba.
Gloria (sin excelsis)
Triste escoria,
estamos siempre en el lado incorrecto
de la historia.
Gnosis
No presumiré de lo que no sé,
pero algo sé que tú no sabes:
sé que hay mucho que yo nunca sabré.
Goma
Ensayo y borro
poemillas de mierda
sin mucho engorro.
Gong
Píllalo, cabrón:
que me importa menos el qué dirán
que el get it on.
Gorgoritos y graznidos
Lo gorjeó el arrendajo:
«Toda ave es un buen pájaro»,
y lo regraznó el grajo.
✰
Grado (de E. Lynch)
Lo real es ilusión;
realismo y sentido común son
el grado máximo de enajenación.
Grafología
- : guion;
− : signo menos;
— : raya.
Gresca
El cuervo trina,
gorjea el buitre: vuela
la golondrina.
Grilla
Crepita el grillo
en la parrilla
entre orégano y tomillo.
Grumo
Asumo
que fumar —ay— es llenar el vacío
con humo.
Gruño
El alma en un puño
y —siempre—
el corazón en un truño.
Guaribas
De las cumbres del glaciar
a los precipicios del mar:
¿necesitamos tanto aullar?
Guindillas
Porque gastan gorra
te largan el saludo militar
esos ni guardias de la porra.
Gurmetista
Atento —¡mucho ojo!—:
a las legumbres de bote
no hace falta ponerlas en remojo.
Gurugú
En la vida real soy un cagueta,
pero en la red
soy un profeta que lo peta.
H. mendax
Mentira eres
no bien naces; mintiendo creces
y vives: mintiendo mueres.
Habla
Negar,
mentir: decir,
hablar.
Hagan
Las antas
más turbadoras
se me nacen.
Hajá
Ríete
cuando lo entiendas; y si no lo entiendes:
ríete.
Haz
De lo veraz
a lo falaz
pasando por lo más procaz.
Hermenéutica
Usté no tema,
qu’el tema del poema
no es pomlema.
Hez
De la vejez
temo que algún día me alcance
su sordidez.
Hierro frío
Solo en el desierto
es donde lo que yo predico
resulta ser cierto.
Hilário
No eras nadie (risas),
no eres nada (risas),
no serás nada ni nadie (risas).
Histeria del tiempo
Sin demora:
hoy llega el ahora
a su hora.
Historial
Incompetencia
y una cierta tendencia
a la insolvencia.
Hombrotes
Juegan a ser adultos cuando niños
y cuando adultos
les gusta jugar como niños.
Home
Sumémonos al nuevo vicio
de en vez de “comienzo” o “principio”
decir siempre y solo “inicio”.
Hominina
Homo paletus palurdus
es esta nueva variedad
de bípedo engreído de ciudad.
Honeste
Es cierto, ¿o no es verdad
que hay siempre una gran mentira
tras la honestidad?
Hoyes
En pretéritos ayeres
los presentes serán hoyes
de futuros sin mañanas.
Huevones
Van todos muy seguros
de sus creencias y opiniones,
con un par de huevos duros.
Huye
Sal ya de ahí:
no es bueno para ella
y es malo para ti.
𝚒
Aquí
estuve apenas,
o ni.
I.A.E.F.P.
De la Asociación Internacional
de Poetas Excluidos y Olvidados
fue miembro fundacional.
Ida
Se me encabrita la cabrita
entre los montes de Venus
y las vaguadas de Afrodita.
Ignaros
Aunque aceptamos
que no sabemos, tal vez no sepamos
ni qué ignoramos.
In albis
Quedó aplopetizado
el gran endecasílabo poeta
que no fue academizado.
Inconsistencia
En la ignorancia
de la razón de tu insistencia
se distancia mi inconstancia.
Inevitable, (de M. Rico)
una claridad oscura
que siempre llega
a la habitación de escritura.
Inferencia
Presta tu atenta atención:
solo podrás equivocarte
cuando llegues a alguna conclusión.
Informe
23°
el 23-VI
a las 23 h.
Ingrediente
En la cocina —y el querer—
más importante que el cariño,
cariño, es el saber.
Inicio·manía
En su lugar: arranque o nacimiento
o apertura o principio o empiece,
o bien comienzo, o aun comenzamiento.
Insensíbil
Unos nacen para saber
y otros para sentir;
y otros no saben sufrir ni aprender.
Insipiencia
En tiempos busqué el saber;
ahora al fin sé
que nada nunca llegaré a saber.
Insostenibilidad
El mundo
será —quizá— sostenible
pero jamás podrá ser soportable.
Interpelancia
La verdad verdadera es esta:
jamás hagas preguntas
por si acaso te dan una respuesta.
Intiento
Con poco tiento
—y menos sentimiento—
pero lo intento.
Iones
Pasión:
presión:
pulsión.
Irreal
Fijaos, observad, mirad:
si ni siquiera os gusta lo que veis,
imaginaos la realidad.
Jajují
Otro rupturista
que ignora que la reantipoesía
está ya muy vista.
Jaleón
Ha estao en más fregaos
que los que limpian por las noches
los lavabos encharcaos.
Jamases
Es bonito saber
que todo en lo que tú quieres creer
no podrá suceder.
Jierro
Fue en la Fuente del Berro
donde te dije —creo—
que el ruido pesa más que el hierro.
✭
Jiliclistas
En bici y patín vienen,
de noche, y si no llevan luces
es porque bien pocas tienen.
Jindama
Prudente,
sé valiente:
contente.
Jorobar
Dinero es poder
y poder es poder
comer, follar y joder.
¡Jua!
Supongo que no has visto
ni nunca oíste
que la vida entera es un puto chiste.
Judo
Dan ánimos, dan consejos, y dan
de mandarlos a todos ganas, dan,
a tomar por donde dan.
Jugadores
Y la parranda toda | remató;
se acabó el pastel de boda,
se acabó.
Justo aliño
Con la sal, prudencia,
en el vinagre, templanza
y al aceite, fortaleza.
Juvenca
Te llama viejo
una joven cuarentona
desde su añejo pellejo.
Kia
Es tu fallo
suponer que otorgo
cuando callo.
Klêidouxos (de Safo)
Flechador:
oh tú, Eros, que urdes
el dolor.
Komodo
Cada cual usa la realidad
—¿verdad?—
a su gusto y comodidad.
Konceptismo (de C. Nasui)
Alguna vez yo también
probé a ser un artista conceptual,
pero ahora ya estoy normal.
Kruz
Sale cara
la moneda al aire si —incluso—
sale cara.
Ktdn
Que te den
todo lo que tú te mereces
y con creces.
Kveis
Una singladura de traca
—zarpando, puede ser, a media tarde—
y seis mareas de resaca.
Ladeado
Vas muy torcido;
tan engreído como equivocado,
y tan de lado.
Lama
Del fango al cieno,
del limo al lodo:
la oscuridad que lo ilumina todo.
Lambda (de J. Sampedro)
El eón se salta el guion
y la constante es inconstante,
pero el universo tira p’alante.
Lapsuos
Los años del mes;
las semanas del día;
las horas al bies.
Larguita
En cuanto la vi
supe que era impresionante
-mente corta la gachí.
Láridos
Blancas gaviotas
en la cálida noche
giran, idiotas.
Las cinco
A esta
e incluso y también ese o aquella
u otro.
Latido
La musa ha constatado
que hay poco menos poético
que el tópico poeta encoñetado.
Lettres (de N. de Lenclos)
De inanición
nunca muere el amor sino más bien
de indigestión.
Liquidación
Fui aniquilado
por un funesto hado
de tu pasado.
Liquidez
Desde el rocío
hasta el torrente: cada corriente,
distinto río.
Lista negra
La lista de ladrones y bribonas
registra actualmente más de ocho mil
millones de personas.
Llaga
La noche es fría
para el cerezo viejo;
igual que el día.
Llamados
Los primarios
serán los primeros
y los últimos serán los postreros.
Llamarada
El lirio crece,
la amapola florece;
el tiempo escuece.
Llantina
Son las gaviotas,
que tienen más repertorio
que chirigotas.
Llegada
En aquel huido pasado
estaba todo que estaba yéndose
antes de haber llegado.
Lluvial
No llueve
hasta que llueve, y cuando escampa
no llueve.
Locatis
Lo que haría
sería que —cabalmente—
loquearía.
Lombriguera
Tan feliz
como el humus que excreta
la lombriz.
Ludópata
Con una absurda loca
hice el pardillo | jugando al que-te-pillo
y aun a la oca.
Macario
Bienventurados los huecos de espíritu
porque les pertenecerán las huecas
ruinas de las bibliotecas.
Maduro
Como un niño sin codicia,
como un joven sin malicia,
como un viejo sin pericia.
Majo
Todo tu trabajo
—y tu desparpajo—
a mí me importan un zarajo.
Mal, mentira y fealdad
Antagonismo estructural:
hater-eco-gene-pos-colonial
contra el orden cultural y moral.
Malos
No hay reposo
ni perdón
para el santo ni el cabrón.
Malsonancia
Un eufemismo
convertido en palabra malsonante:
qué dadaísmo.
Marrón
El buen rollito
duró un ratito; el mal rollazo
dura un pedazo.
Martillo
Sí dio en el clavo
si se pasó la vida entera
sin dar ni clavo.
Matarile
—Todo por la borda.
—Porque es que la vida mata.
—Y además engorda.
Maya
Me quite como me ponga
lo que estoy es más pelao
que una castaña pilonga.
Medios
Por la calle de en medio
van los mediocres:
no hay más remedio.
Mefis
Amigo Fausto:
ya de tanto saber
estoy exhausto.
Meli
Regresa abril
—con sus charcos mil— a despepitarnos
el toronjil.
Memismo
Quieras, no quieras,
todos hacemos las mismas memeces
de distintas maneras.
✪
Mendrugo,
solo te trago
porque tu ciego ego
me importa un higo.
Mensaje
Palomita viajera:
dile a quien me espera…
que si quiere espere la historia entera.
Merula
Negro el mirlillo
con su baya roja en el pico,
tan amarillo.
Metasesgo
Pese a tus tantos saberes
tu propia idiotez te impide
saber lo idiota que eres.
Mi amor:
es un complejo
el sexo, y el amor tan solo
su mal reflejo.
Mismismo
No es lo mismo
ensimismar la anáfora en sí misma
que anaforizar a la misma.
¿Mmm?
La mejor pregunta
es un silencio; la mejor respuesta,
una pregunta.
Mmxxv!
Era febrero
y olía el mundo entero
a basurero.
Moches
Te largan drásticos reproches
fanáticos fantásticos fantoches
sobre tus ortos y tus noches.
Modernología
Con buen soporte argumental
cualquier cachivache podrá erigirse
en hiperarte concectual.
Modisto
Dime qué no se puede enseñar
y yo haré
de modo que se pueda ver.
Modus (de R. Mercado)
Voy olvidando el oficio,
reconstruyendo el porvenir:
me encuentro solo de vicio.
Mónada
Y cuando tú empezaste a comprenderlo
yo —monada—
ya había dejado de entender nada.
Muscidae
Volando, revolando;
buscando, rebuscando:
las moscas, mosqueando.
Na
Ni
no ni
ni.
NaH
Ni
ni ni
nah.
Naiden
Nadie se entiende;
atiende:
nada me extiende.
Náufrago
Perdido en mitad de la inmensidad:
atrapado en mi propio inmenso
algar de mediocridad.
Navajazo (de G. de Ockham)
La complejidad
nunca debe ser elegida
sin necesidad.
Nihil (a)
Llega
un tiempo en que nada de nada a nadie
llega.
Nihil (b)
Llega un tiempo
en que nunca nadie a nada
llega a tiempo.
Nimiez
De muchas pequeñas mentiras
y algunas falsedades
están construidas las grandes verdades.
No acá
ni allá:
¿quién sa-
ca na?
No·mal
Piensa
más
y acertarás.
Noes ni níes
Niegan
que nieguen lo que
niegan.
Norvegicus
No muerde quien quiere
y el que nace para rata,
royendo muere.
Novedad
Reconocer algún error
de vez en cuando
puede ser innovador.
Nueva
Vira la luna
—tu fortuna es tu infortunio—
al novilunio.
Nuevo de
«Otra vez»,
dijo; y otra vez lo dijo:
«Otra vez».
Ñagaza
Te diré lo que no pienso
para que pienses que lo que me callo
no es tan oscuro y denso.
Ñokis
Aun que se muera:
dadā es par a siempre:
ni tan si quiera.
Ñoñada
Tu intentona:
si no emociona,
no funciona.
Ñoñisño
Con claveles y pasteles
y fieles mieles a flor de pieles
se decoran los burdeles.
Ñudo
Hemos reatado
—por sumar más problemas—
el nudo gordiano.
O tempora
¿Y qué me dices
de aquellos infelices
tiempos felices?
O vai ’oe?
¿De qué somos?
¿A qué venimos?
¿Por qué no nos vamos?
Observo
que en un atómico aparato,
no real ni mental sino espectral,
el cuanto desmató al gato.
Obstinancia
Todo emperrao cree
que lo que él cree
es más cierto que lo que el otro cree.
Ocasión (de I. Terentiev)
Nunca desdeñes la oportunidad
de soltar
alguna buena inoportunidad.
Ofuskas
De la soberbia superpuesta
al sentimiento de inferioridad
asciende esa agresividad.
Ojeriza
Calla ante quien en el error porfía,
mejor que, por mostrárselo,
resulte que te coja a ti manía.
Olímpico
Con Europa, brutal;
a Leda, con delicadeza;
Dánae, en un portal.
Olvidación
Prefiero el olvido
antes por desagradable
que por aburrido.
Optia
O resistir
—no sé cómo, por qué ni para qué—
o desistir.
Oráculo
A todas tus preguntas
esta respuesta la sibila ha dado:
«Nunca pretendas saber demasiado».
Orí
De pronto lo vi:
los altos —sublimes— poemas
se esconden de mí.
Ornitología
Ven que te lo muestre:
el mejor amigo del hombre libre
es un pájaro silvestre.
Orto
Por si acaso
me lo paso por el paso
del ocaso.
Otoñizo
Azules blancos,
grises, grisáceos, gríseos
y blancoazules.
Otror
¿Por qué yo
y no
mi otro yo?
✯
Oxperiencia
En esta lerda inopia
nadie escarmienta en cabeza ajena
y muchos, ni en la propia.
Panorámica
Del lago garzo
al mar de lapislázuli
y el cielo en cuarzo.
Pasajeros
Otros vendrán
que, bueno,
pronto se irán.
Pasmo
A veces piensas que has pescao,
pero solo has pillao un mal resfriao
por quedarte al sol pasmao.
Passer
Me ha dicho el gorrión
que toda mi patética opinión
le importa un plumón.
Patopeya
Poética
épica
patética.
Patriotitos
Totalitaristas
con pretenciosas ínfulas
redentoristas.
Pegano
Siempre habrá quien saque pegas:
quien te niegue lo que afirmas
o te afirme lo que niegas.
Pena penita
Juzgar es fácil, lo difícil
es razonar bien las sandeces;
para eso estudian tanto los jueces.
Pepónide
Comer sandía fría
a mediodía
produce psicogastrofantasía.
Perdición
Perder para encontrar;
buscar para perder;
perder para salvar.
Perencejo
Me juzgará algún mengano
—aunque yo juego a la billarda—
con su reglamento de balonmano.
Pergeño
Entre el sacerdote y el rey
a medias dieron forma a dios
y pergeñaron la ley.
Pibón/bellezón (de Q. Portet)
Las palabras que terminan en -on
siempre son
para morir de irrisión.
Picaza
Chilla la urraca
en la agitada noche
su copla opaca.
Pico
Propio es de prudentes y sabios
abrir bien ojos y oídos,
y aún lo es más morderse los labios.
Picos (de D. Lynch)
Y hoy me demoro
en las ramas, que el viento alienta,
del sicomoro.
Pira
Tal que así que pasó:
tú pusiste algo de leña
y el fuego lo puse yo.
Piraos
Dios padre ardió en todas las piras
y —en verdad— la religión
fue la madre de todas las mentiras.
Plan
Ahora sabes que las llaves
del planeo de las aves
son tan leves como graves.
Planchazo
Supongo que supuse
—qué mamón—
que solo era una suposición.
Po/der
Desde bastante antes de anteayer
el secreto de la Vida
es solo V= P₀/ꓓΣᴿ.
Podio
No te olvides
de que a veces solo consigues
lo que pides.
Poqui
Tan poco importa
si —resulta que—
tampoquito importa.
Precipucio
Dice Confucio:
«No confundas jamás el occipucio
con el prepucio».
Premonición
Llegará la primavera —no antes—
cuando ella quiera llegar,
ya tú estés aquí… o en otro lugar.
Presentad
elusividad
ante esta austera era
de ardentísima arduidad.
Presidentón
Para poder
creer que existes necesitas
poder.
Pretencio
Toda tu actividad
oscila entre el pretenciosismo
y la pretenciosidad.
Pretención (de J. Montes)
Megamuseos instagrameables
y la asepsia internacional
de cubos blancos intercambïables.
Prisodia
Siempre sin prisa
—y casi cualquier cosa—
pero sin prosa.
Proceso
Con indulgencia:
procede ver el proceder
que no la procedencia.
Progne
Desde el cable trisa el ave:
«Si todos saben, nadie habla;
si todos hablan, es que nadie sabe».
Programa
Proposiciones desastradas
que al final serán un desastre
de proporciones desproporcionadas.
Pronóstico
Tras observar el pasado os auguro
que en el presente el futuro
no tiene pero que ningún futuro.
Prurito
Que solo somos peones
de un banal juego de poder
es lo que más me irrita los cajones.
Psi
Desaparecí
y nadie se acuerda de mí:
mejor así.
Psicopaja
¿Debiera ser hoy
el que antes fui, o debería haber sido
el que ahora soy?
Púas
Enamoradizo
como un venado; delicado
como un erizo.
Pugneta
Disputan dos continentes
por la dudosa dignidad
de ser la cuna de la humanidad.
Punición
Suponiendo que don Dios exista,
¿a quién castigará antes:
al creyente injusto o al justo nihilista?
Puro arte
Contemplarte, contactarte;
contenderte, contenerte;
contentarte, continuarte.
¿Qué es Amor?
Un esquema piramidal
que da altos réditos al principio
y te despluma al final.
Quedada
Y qué más da
—a una hora dada— si da o no da
o si dadā.
Quema
—Que te digo yo que esto es un poema.
—Tú lo que tienes es mucha flema.
—Y un eccema donde más quema.
Queror
Hiel del amor
y polillas en el estómago
a piel de flor.
Quienes (de A. B. Guterres)
De quien partió
ni eco o sombra soy
en quien quedó.
Quiliasmo
—¿Ha venido? —Ha llegado.
—¿Cómo ha estado? —Como ha sido.
—¿Y se ha ido? —Se ha marchado.
Quilismo
—¿Se ha marchado? —Se ha pirado.
—¿Cómo ha ido? —Como un ido.
—¿Y ha llegado? —Ha sobrado.
Quina
Con cariño y sin inquina:
tu cuerpo es un templo
y tu mente una ruina.
✩
Quistión
¿No sabes que
no sabes que
no sabes qué?
Qüita
Lo pasado, ya ha sido;
pero cuánto me arrepiento
de haberme arrepentido.
Quizases
Tal vez no,
o acaso sí; o quizá
qué sé yo.
Quorum
Tampoco me importa
si estás o no irás: si vas ni estarás
tan poco me aporta.
Ración
El error que nos hace irracionales
es no querer reconocer
que somos solo simples animales.
Rapsodia
Tiernos o amargos:
nadie ya quiere leer
poemas largos.
Rayitas
De comas y de tildes
usa solo las justitas
y no abuses por verlas tan humildes.
Rebajas
Cuida que la congénita torpeza
que a todos nos rebaja
no se te suba a la cabeza.
Recado
Salí a por pan
y volví con unas cuantas cervezas
y sin el pan.
Recelo
Cuando todo vaya muy bien,
pregúntate —imparcial—
qué es lo que estás haciendo mal.
Refracto
No es algo tan complejo:
es fácil distinguir a un gilipollas,
excepto en el espejo.
Refraneo
Cría ciervos y te sacarán las muelas:
al fin y al clavo saca a otro nabo;
y a la vejez, ciruelas.
Remembro
Nada
se me olvida; todo
me anonada.
Reos
de la arrealidad,
la posmanipulación
y la desverdad.
Revista
No hay tonto más visto
que un importantísimo gilipollas
que se las da de listo.
Rey·ruin (de Aristóteles)
Me coronaron rey
—pues más alto volé que el águila—
de toda la aviaria grey.
Ripiario
“Menor”, “mayor”, “mejor”, “peor”,
rimaba sin pudor
un poetilla inferior.
Risión
Con algo de guasa yo sigo aquí:
nadie se ríe conmigo
pero no pocos se ríen de mí.
Royo (de I. Bregel/M. del Ojo)
En este chozo perdío
cada uno va a su lío,
menos yo, que voy al mío.
Rozno
Es tan burro
que por no entender, no entiende
ni de fúmbol.
RPM
De asno a bruto
—zinc y bismuto—
a mil revelaciones por minuto.
Rudis
Nieblas incendian vahos;
el pasado rectifica el futuro:
el orden confunde el caos.
Rue Mouffetard
Ese niño parisino
ya eternamente atrapado en el tiempo
entre dos botellas de vino.
Ruído contínuo
No por éste, ése o aquél
ni por quién dió, vió ni rió:
ésta mi huída fué sólo por tí.
Sambucus
Flor de saúco:
lozana en la ventana
del muro en ruinas.
Sandecería
A quien tenga la opinión
de que digo demasiadas sandeces,
lamento darle la razón.
Sayo
No te fíes
de la suave primavera:
no te enfríes.
Schrödinger a Murphy
Si buscas un error casual,
hallas que no existe; si no lo buscas,
es cuando aparece… y es fatal.
Sementero (de Alceo)
Entregar tu voluntad a una puta
es igual que arrojar
simiente a las olas del mar.
Sempos
Los de siempre
siempre son los de siempre y siempre harán
lo de siempre.
Sereno
Es muy falsa la oscura noche
pero el claro día
lo es mucho más todavía.
Servilón
Cómela, chúpala
o mámala:
la vida siempre es un trágala.
Siente
Quien niegue que miente, miente;
quien lo afirme, también miente:
quien habla, miente, y quien calla, más miente.
Siesta
Cuando desperté
el jodido brócoli —sí—
aún seguía ahí.
Siete caballos
Aunque no ya ahora —ni acaso aquí—
tal vez me hubiera enrollado
quizá haberme enamorado de ti.
Simpatín
Mostró mucho humor el compadre,
hasta que le dije: «¡Vete a reírte
del cráneo hueco de tu augusta madre!».
Sin
fardes ni alardes:
no poner título a una obra
es de cobardes.
Sintoxis
Palabras enharinadas;
viciositudes del lenguaje:
frases enarenadas.
Skete
Si el ahora te encabrita
pide cita sin demora,
pide hora al eremita.
(e)Slogan
Cada tonto con su tema;
cada maestrillo con su martillo;
cada loco con su lema.
Sobriedad
—¿Por qué tienes respuestas para todo?
—Porque todo tiene una respuesta —
dijo, muy sereno, el beodo.
Sofisma
Al fin —en fin— comprobarás
que todos son falsarios y tramposos,
y tú tan solo uno más.
Soga
«No es como empieza sino como acaba»,
dijo para sí el ahorcado
mientras se balanceaba.
Solsticio
Mueren las primaveras | y allá van
amores a las hogueras
de San Juan.
Son
Sonando:
resonando; asonando,
consonando.
Sornia
Olvida la ironía, por favor,
o te tomarán —¡ay señor!—
por un ser inferior.
Sparkling
Flashes to flashes,
Dark to dark —
C’est la fuckin’ vida, my little spark.
Subibaja (de E. M. Rushfeldt)
Aburrirse en los libros y
—quizá—
echar un clavo aquí o allá.
Sucesiōn
El surrealismo ya
ha muerto; viva
—amortal— dadā.
Sujeto:
Te hablo a ti
para hablarme a mí; me hablo a mí
para no hablarte a ti.
✫
Supina
En toda santa circunstancia
lo que al final siempre triunfa
es la sacrosanta ignorancia.
Sustancial
La importancia
de la apariencia es la esencia
de la insustancia.
Tabú
Cuantas más cosas te prohíban,
más creerás que están en lo cierto
los embaucadores que te guían.
Talcuales
Por lo que se ha visto,
ella es algo tonta pero
es que tú tampoco eres muy listo.
Talón
Pelida: jamás le importa
al héroe verdadero
si su fama es larga o corta.
Tan terso
El verso más perverso
se oculta —inverso— en el reverso
del adverso universo.
Tarsino
Sabe san Pablo
más por zurrado y viejo
que por dïablo.
Tautoleonasmo
De la falta de escasez
y el exceso de abundancia
se realimenta la redundancia.
Texturia
Tu subjuntivo adjetivado
y mis verbos helándose en el helio
de ningún universo habitado.
The Ends
Deeper dependency
At end depends
On the deepest deep ends.
Tino
En casi y nada estoy bastante ducho
y me equivoco muy poco,
aunque tampoco acierte mucho.
Titanio
En las grutas polares
viraba el viento, | orzando un ojo atento
a los algares.
To recto
Esto has aprendido:
es el camino recto
enrevesadamente retorcido.
Tocón
Bajo la adelfa
ya no añoran los mirlos
al rododendro.
Tolo
No recuerdo
si alguna vez me acuerdo
de si estoy cuerdo.
Tópicos matices
Blondas atolondradas;
brunas impulsivas;
taheñas arrebatadas.
Tontidae
Abundan los bóvidos
en estas praderas, aunque no tanto
como los tóntidos.
Tontùna
Deja que los putos perros
aúllen a la luna
y continúa tú con tu tontuna.
Tráfago
Entre el gruñido
de los coches que pasan
escucho al mirlo.
Tráfico
Tocar el silbato en un cruce
con estruendosa pasión
también es una forma de expresión.
Trampas
Los hoyos de la duna,
las trastadas de las hadas,
los guiños de la luna.
Transluz
Ante la oscura cruz,
ante el capuz del avestruz:
enciende el alud.
¿Treinta años
o treinta meses, querida,
o treinta días nos quedan,
o treinta horas de vida?
33
El ingenuo cree no pocas veces
que son los treses treintaitreces
y todo le parecen ajedreces.
Trilema
Del mal por qué
no me pregunto, porque a lo peor
bien sé el porqué.
Trivinidad
Todo es fraude y engaño:
desde que uno es la mitad de dos
hasta que dos y uno suman dios.
Trizca
Cobra y vete;
y con esto y un trizcocho,
hasta pasado a las siete.
Troche
Algún reproche cada día
y —tía— como broche
cada noche, ducha fría.
Trolas
Dios todavía aguanta
y el diablo aún resiste,
pero tan solo la mentira existe.
Trolilleo
Búrlate y escupe a la llama
que lejos arde:
que lo faltón no quite lo cobarde.
Turbión
Lluvia en la riera:
pétalos de camelia
cubren la acera.
U obstructo
—Me encanta el arte abstruso.
—Abstracto, querrás decir.
—Siempre que sea lo bastante obtuso.
Últimas
¿Cuándo fue la última vez
que no supiste
que aquella iba a ser la última vez?
Ulula
En la distancia,
—aullido de la urgencia—
una ambulancia.
Unánimal
Como un besugo, cazurro,
y como un ganso de torpe
e intransigente como un burro.
Unción (de Alceo)
Pues heme así, maltrecho,
vierte ungüento en mi aturdida cabeza
y mi canoso pecho.
Unercia
Entre no ir a donde vamos
o quedarnos donde estamos:
elijamos.
Uniforme
Todo el secreto solo era
que hay que ser como hay que ser
y no de ninguna otra manera.
Uno, o una
¿Tienes una razón para creerte
más listo que los demás
o tan solo eres un tonto más?
Untropía
Ensayan dar orden
al universo, pero el universo
ensaya el desorden.
Uñas (de M. Faithfull)
En el cuento: en tu canto,
en tu llanto; en el viento,
en tu aliento: desperanto.
Urbanidad
—Hola, buenas mierdas…
—¡Oiga, dirá usté “buenas tardes”!
—… Pa los guarros y las cerdas.
Urbes
Allá un hosco manierismo;
una amigable ranciedumbre allí:
si echas cuentas, da lo mismo.
Urror
No fue un horror
sino un malextendido…
cual ni es peñor.
Urtica
Al clamor de la muscaria
—laica plegaria—
se te atrofió la pituitaria.
Usanzas
La más rancia tradición
es la ritual repetición
de lo que algún día fue innovación.
Vacuidad
Ni metas ni motivos
ni alicientes ni incentivos,
ni obvios ni objetivos.
Vacunos
Sabemos lo que sabemos
y no ignoramos nada más
nada más porque no queremos.
Vadeado
Se me ha quedado olvidado
todo mi errado pasado
al otro lado del vado.
Valor
Algo valgo,
porque comparado con nada
todo es algo.
⛧
Vaticinio
El planeta y el humano animal
no cambiarán:
ambos persiguen un sino fatal.
Vayemos
—Qué clase de memos que semos.
—¡Pero nosotros no decimos “semos”!
—Bueno, entonces memos lo semejemos.
Vecinal
¿Buscas el amor?
Vete a Logroño y consigue
la matrícula antigua de un tractor.
Veramente
En verdades absolutas
no creen ni las niñas proxenetas
ni los retoños de las prostitutas.
Verdinal
Oh reviejos reverdes:
¿recordáis cuando, verdes mozos,
tanto os burlabais de los viejos verdes?
Verdud
Te diré —aunque sé que jodo—
que no es que todo sea mentira
sino que la mentira lo es todo.
Verídico
Lo cierto y verdad
es que nunca nada es tan cierto
que no tenga un siempre de falsedad.
Verjus
Cual la ligazón en las salsas:
cuántas cosas no nos parecen ciertas
y sin embargo son falsas.
Vermú
Tras la paloma
entró en el bar un mirlo;
tal cual: no es broma.
Verso
Yo soy el uno y lo diverso:
soy la rima de este verso
y soy el sol y el universo.
¿Ves?
Por el anverso y el envés:
cuanto más callado estés
más claro todo lo ves.
Vida misma
—Tienes que correr.
—¡Pero es que estoy cojo!
—¡Core, corre! ¡Corre!
Vidilla
No le digo al poeta que calle
pero, aunque no le sobre erudición,
sí que le falta calle.
Viga
Sé noble y bueno
aunque la soberbia sea la mota
en ojo ajeno.
Viral
La intransigencia es —recordad—
la más antigua plaga
que infecta a la humanidad.
Virtuales
Las virtudes incardinales
son cuatro: norte, sur, este y aquel;
lo miento a flor de hiel.
Viso
Es que no es
como yo lo veo ni tú lo ves:
Es que no es.
Vitrum
El color del prisma
vira y varía en un baile irreal
como la vida misma.
Viudita
La última esposa
le resultó ser ella muy capaz
de cualquier cosa.
Voces (de M. Bochner)
Bla bla bla:
ningún lenguaje es transparente;
ja ja ja.
Voyage
Yendo a donde nadie va
ni viene, vuelvo a donde nada tiene:
me pierdo en lo que nunca irá.
Vulpinaja
A ti me falta
—de mera zorricobra—
y a mí te sobra.
Wakame
Algo en el algar me decía
que algún algo había
rampando entre las algas, alga mía.
Wate
E incluso —qué valor—
puede que salgamos de dudas
y nos metamos en watepeor.
Wisa
De algún modo debiera
hallar alguna forma
de encontrar una manera.
Wok
Como
si no
como.
World CD
Todo va muy rebién
en la tierra, en los hielos y en el mar,
y al futuro, que le den.
World’s Chess
That was the world’s spin —
Black has a king and pawn,
White to play and win.
Ya más
Siempre fue así
esto, sí;
y jamás será así.
Ya puestos
Por supuesto:
nunca des absolutamente nada
por supuesto.
Yacija
Nace,
pace, reprodúcete y
yace.
Yahorita
Ya
que no es ahora, al menos que sea
ya.
Yema
Cuánto lobo: tanta gema,
tanto robo; tanta mema,
tanto bobo: cuánta flema.
Yek
Cuando hay que apostar
también el teorético ajedrez
es un deporte de azar.
Yerro
A lo mejor
no es lo mejor solucionar un fallo
con un error.
Yincana
No estoy contra el sistema,
pero el sistema es un eczema
que me produce un gran edema.
Yoente
Solo yo soy yo
y no me siento muy culpable
de solo ser yo.
Yoya
Yo no sé ya
si dije sí o si no, o si, decir,
no dije na.
Zahr
Aunque tú nunca lo admitas,
algunas casualidades
son absolutamente fortuïtas.
Zancocampista
Nunca colgué las botas:
las tiré cuando las vi
tan desvencijadas y rotas.
Zampolleteo
Follar y zampar;
ese es tu sino y tu albedrío:
zampar y follar.
Zaque
Sin trompa ni trombón
—tontolontón—
y andemás chimpón mi son.
Zemt
Una nínfula y un crápula
en el culmen del clímax de la cópula,
acoplados en su cúpula.
Zetafísica
Todo parece,
nada no es:
dime qué es.
ZItas
Hay niñas buenas
que están de oferta en Tinder
por unas cenas.
Zonales (de M. Rico)
Raros poetas laterales
en los límites provinciales
de ámbitos territoriales.
Zoncería
Lo que nos hemos perdido,
—tú por lista y yo por tonto—
cada cual más engreído.
Zopoética
—Nene: alguno de tus versillos
hubo quien no los entendió.
—Pues otros no los entiendo ni yo.
Zotal
Por lo caudal a lo causal
o de lo austral hasta lo astral,
la rima usual nunca es casual.
Zullón
A dios
no pidas permiso para decir
Adiós.
egm.2025