13 de septiembre de 2025

Estridores, V - #48



Crispum

Porque eres vil
te azotaré con una rama
de perejil.



Grado (de E. Lynch)

Lo real es ilusión;
realismo y sentido común son
el grado máximo de enajenación.



Epa

No es que no lo sepa:
puede ser que no me quepa
más bajo la chepa.



Gilí

Las pequeñeces
te parecen gilipolleces
porque no creces.



Vacunos

Sabemos lo que sabemos
y no ignoramos más
nada más porque no queremos.



Viga

Sé noble y bueno
aunque la soberbia sea la mota
en ojo ajeno.



Gafancia

El polvo
a la ceniza y el cenizo
al polvo.



Chuletes

Con cobardía
confunden prudencia, e insensatez
con valentía.



Piensador (de D. Gascón / E. Lynch)

Rechace el escritor el aforismo
pues ahí es el lenguaje el que piensa
y no piensa él por sí mismo.



Grafología

- : guion;
− : signo menos;
— : raya.


egm.2025

30 de agosto de 2025

Estridores, V - #47



Púas

Enamoradizo
como un venado; delicado
como un erizo.



Programa

Proposiciones desastradas
que al final serán un desastre
de proporciones desproporcionadas.



Llegada

En aquel huido pasado
estaba todo que estaba yéndose
antes de haber llegado.



Subibaja (de E. M. Rushfeldt)

Aburrirse en los libros y
—quizá—
echar un clavo aquí o allá.



Memismo

Quieras, no quieras,
todos hacemos las mismas memeces
de distintas maneras.



Conocencia

No es el saber
—dijo el connoisseur al sabio—
sino el conocer.



Verídico

Lo cierto y verdad
es que nunca nada es tan cierto
que no tenga un siempre de falsedad.



Quina

Con cariño y sin inquina:
tu cuerpo es un templo
y tu mente una ruina.



Refraneo

Cría ciervos y te sacarán las muelas:
al fin y al clavo saca a otro nabo;
y la vejez, ciruelas.



Chati

Cuánto siento
que no sientas
cuanto siento.


egm.2025

19 de agosto de 2025

Guijarros de la orilla [2025]



Inmundicia


1. Pie

Porque casi todo ha sido ya dicho,
casi todo ha sido ya escrito
y apenas todo ya antes recontado

corrompido y tergiversado,
todo casi —pediculosamente—
fue alterado y adulterado

y apenas todo ha sido retorcido,
casi todo antes revuelto
y revertido, porque apenas todo

lo que ya ha sido visto y oído
fue apenas todo confundido
falseado o falsificado,

porque casi todo ya fue,
baila la rumba en la punta de un pie.


2. Indiferencia

La depresión que trepamos
a través de la deslumbrante luz,
los charcos que chapoteamos,

de la verdad voluble,
las zanjas en las que yacemos,
y la justicia antojadiza,

el lodo en el que nos hundimos,
el denso precipicio al que arribamos
no son la senda hacia la prometida

victoria al atardecer, y
aunque —preciosa— nosotros miremos
al futuro con gafas de sol

la historia a nosotros nos observa
con sobria y fatigada indiferencia.


3. Sucedió

Inhala en mayo y exhala en abril
—ese mes tan gil—
sobrevive al futuro y sus barrancos,

titánicas fuerzas tectónicas
energéticamente te atraen
hacia los vórtices del pasado,

tensa la muerte diluida la vida,
esto es cierto ahora —o ahora— porque
los cambios de paradigma forzados

por las crisis biológicas sociales
y psicológicas del veinte veinte
son otro tipo de causalidad,

y recuerda que si no lo recuerdas
será algo que jamás sucedió.


4. Sed

Ejércitos acampan en las playas,
bikinis y romances juveniles,
quién sabe lo que el viento jamás trajo

—no puedes elegir no declinar—
en flema se condensa el universo,
el verso se disipa en el poema,

solo el salmo irreverente
sacia la sucia sed de los ascetas
—no tan menos, tan solo más es más—

pues que apenas esto sabrás,
el verso no te explica el universo,
la flema es lo que queda del poema,

recita el tordo en los crepúsculos
el salmo irreductible de su sed.


5. Largo

Mejor menos,
antes lo dijo Baltasar Gracián
en seco endecasílabo

«lo bueno, si breve, dos veces bueno»
[B+b = 2B]
elidiendo el verbo, eso sí,

pero hasta que Mies Van der Rohe
(si bien la frase no era suya)
no popularizó el «less is more»,

esto es «menos es más»
[− = +]
la cosa no estuvo del todo clara

porque en realidad a Gracián
le había quedado un poquito largo.


6. Quebrada

Tú no eres imbécil,
crees que estás diciendo la verdad,
lo crees de verdad tan solo

porque dices lo que crees saber,
nadie quiere ser un estúpido,
nadie cree ser un mastuerzo,

pues guichar suena mejor que follar,
musitó el joven capellán
recién arribado de la meseta,

entonces, quién es ese pato imbécil
que no deja de tocar los cajones,
uy, parece ser que soy yo,

ladra el mastín en el chamizo,
aúlla el lobo solo en la quebrada.


7. Humor

Cómo estamos de vendidos, serás
absuelto de todos tus pecados
pero tus peores errores nunca

nunca te serán perdonados,
condonados ni reubicados
en ningún vano o desván del averno,

incluso reconoce los errores
que jamás hayas cometido,
pues los optimistas serán trincados

en su peor día, sea tu lema
«cada moco con su flema»
y —la verdad— no hay más verdad:

masculla persistente tu inmundicia,
esconde las escamas de tu humor.



Estulticia


8. Infinito

Como una asceta beoda
sigues clamando la causa del todo
y que démones de olvidados evos

traigan algo de integración
—un mito un dogma una teoría—
es irónico —oye— ciencia y magia

conducen a este mismo abismo
y tú sigues regando un rosal seco,
todos los cultos y credos

conducen a un mismo abismo de autismo,
conque aunque sea tan tarde aquí
es temprano en algún lugar del cosmos,

así pues, corazón, dona tu alma
a la ciencia y tu polvo al infinito.


9. Través

Que no te asombren estos historiógrafos
que cuentan la historia al revés
haciendo de la causa efecto

y del efecto través,
después de todo —ya ves—
no sabes cómo te has vuelto tan cínico

ni cómo has podido alcanzar
esa edad que no aparentas tener,
tal vez —ya ves— todo va de través

y, sin desconfiar de nadie,
de nadie debes fiarte, y pues,
como dijo la lumia en su chaise longue,

llegados al fin de la historia
que no te cuelen la historia al través.


10. Negación

Toma todo lo que te estorbe, histórica,
científica o pedestremente
y niega que haya existido,

estulto en su púlpito de culto
el antinegacionista rezonga
sus positivas neonegaciones,

la antimateria gemía jodida
por las grasas grietas del universo,
el paraíso ha sido devastado

por los mismos que inventaron el mito
del paraíso —con temores
se pintan colores— vendidos vamos

confundiendo jayanes con mutantes,
negando hasta la misma negación.


11. Pensar

Sabes —incauto— que no sabes
cómo —ignorante— has llegado hasta aquí,
pero sabes —necia—, mal de ti,

que sabes por qué aún sigues así,
reúsalo úsalo abúsalo,
qué picotea —ignaro— esa paloma

en tu —ingenua— mojado tejado,
semillas —simple— que el viento trae,
grúñelo —cándido— ládralo aúllalo,

semillas —mema— que el viento hurta,
y no sabes —panoli— mal de ti,
ni por qué —ceporro— esto está así, pero

no hay nada como tener un gran líder
que te diga cómo debes pensar.


12. Ahora

En el ahora —o ahora— eres otro,
un algo indefinido que corrige
su estructura —ahora— en efecto

en el desplazamiento al rojo,
bajo la arrugada costra se ocultan
los gestos —ahora— desorientados,

una válvula mal cicatrizada,
propósitos de nueva efervescencia
y —ahora— es tarde o temprano

según cómo te guste ver las cosas,
o no otro ahora sino el mismo
oyendo la canción que canta otro

o —apenas— es demasiado menos
y pronto no serás más que algo ahora.


13. Nadie

En el club de los poetas no-muertos
la bebida es gratis hasta
que te caigas del taburete al suelo

y lamas tus propios vómitos,
en el club de los poetas-espectros
puedes ver cómo se roen sus flacos

huesos despojos yonquis y piltrafas
desequilibradas y alcohólicas
y las putas comen sesos humanos

—descongelados— mientras la sangre
de sus últimos clientes
les chorrea aún por entre los pechos,

en el club de los poetas no-muertos
nadie ha leído los versos de nadie.


14. Ardor

Ella huyó con los jinetes yamnayas,
arcano es el aire del día
e imperscrutable la luz del solsticio,

la verdad es que tal vez la verdad
es la mayor de todas las mentiras
—o acaso catedrático y cateto

no vengan de la misma raíz griega—
tú subraya el error ajeno y niega
el propio hasta el final, que

te digo yo que
no miente más quien conoce que miente
que quien cree poseer la verdad:

martilla con denuedo tu estulticia,
escombra las escorias de tu ardor.



Impudicia


15. Malvendido

Todo dicho, su pensamiento
era tan hondo y profundo,
todo recontado y tergiversado,

que jamás pudo encontrarlo,
en el mito el dogma la teoría,
conque todo ha sido refreído,

todo recocido y recalentado,
—mientras pienso creo que existo—
todo cuasicasualidades, nada

sucede por razón alguna
—vence a tu instinto, sigue tu intuición—
todo totalmente totalizado,

y donde estoy dejadme estar, pues todo
ha sido recomprado y malvendido.


16. Universal

Como música para oídos sordos,
nunca olvido una cara pero
las baratas no recuerdo a ninguna,

mientras yo resabiando iba
en irme a las praderas siderales
que el cosmos no ilumina ni sospecha,

—caídos al fin de la historia—
el barranco en el que nos derribábamos,
el lodo al que nos vencimos,

la lumia se la chupa en su chaise longue
a mendas que apoquinan pero
no pillan su sentido de la historia,

y no se vio un fenómeno tal cual
en todo el universo universal.


17. Desmontar

Toda la vida es demasiado tiempo,
esto lo cambia todo, esto
no cambia conniventemente nada,

no descansaremos ni cuando estemos
vivos —tu duda me la exsuda—
capitán Corto versus doctor Tardo,

solo quería vivir por encima
de mis imposibilidades
pero cada sencilla idea son

la primera original, la segunda
repetición y después tópicos,
y ni un solo guijarro en esta orilla,

tan solo vida, que demuestra
lo que al fin queríamos desmontar.


18. Canción

Obvio, al frente el mar,
sal tempestades y naufragios,
—bikinis y el romance adolescente—

con su monótono rumor,
detrás, oculto, el tordo
que trina con vehemencia entre los pinos,

ávido de una nueva cópula,
el salmo irrefrenable de su sed,
en mitad de entrambos, tú,

quedo y mudo sobre la roca
—espiando el horizonte neblinoso—
entre la playa y el pinar,

cansado de escuchar durante siglos
la misma cosmogónica canción.


19. Occidente

En efecto ese pérfido artefacto
te deja espectralmente estupefacto
en el desplazamiento al rojo,

Hanke Von Geurtriez Ibn Al Mirandí,
ninguna calle llevará tu nombre,
nadie sabrá de ti,

ni habrá nadie que te nombre
—la perfección de la forma imprecisa,
la imprecisión de la forma perfecta—

en las aulas resonantes
ni recuerde tu salmo irreverente,
pero el arte ya no irrita a la vida

ni tú entrarás jamás en la corriente
del arte decumbente de Occidente.


20. Albaricoques

No recuerdas cuándo comiste
tus primeros albaricoques —no
sabes— quizá tu madre te los daba

en mitades, limpios y deshuesados
—ella los llamaba albérchigos—
para que los comieras poco a poco,

ahora es primavera de nuevo
y de nuevo estás comiendo
albaricoques, o albérchigos,

—y aún puedes recrear su sonrisa,
un poco burlona bajo el pañuelo—
carnosos dulces chorreantes,

ni sabes tampoco si serán
estos tus últimos albaricoques.


21. Amor

O quizá lo que ves o oyes u haces
i dices es sinceramente falso,
la verdad es que tal vez la verdad

sea el sueño real de la mentira
—aunque acaso ella no fue raptada
por los jinetes del bronce,

tal vez se la llevó el salobre viento
que se alza al atardecer de las algas—
o bien cuanto haces o dices, oyes

o ves, es solo espuriamente cierto
y es verdad que la mentira
es el color —mendaz— de la verdad:

mastica sin desmayo tu impudicia,
escupe las espinas de tu amor.


egm.2025

18 de agosto de 2025

Estridores, V - #46



Llamarada

El lirio crece,
la amapola florece;
el tiempo escuece.



Ayúdale

El sistema se crea —en su autismo—
y se alimenta a sí mismo,
pero jamás morirá por sí mismo.



Risillas

No eras nadie (ríete),
no eres nada (ríete),
no serás nada ni nadie (ríete).



Entendido

A que esto sí que lo entiendes:
nunca dejes de burlarte
de todo lo que no entiendes.



Troche

Algún reproche cada día
y —tía— como broche
cada noche, ducha fría.



Premonición

Llegará la primavera —no antes—
cuando ella quiera llegar,
ya tú estés aquí… o en otro lugar.



Que-qué

¿No sabes que
no sabes que
no sabes qué?



Mal, mentira y fealdad

Antagonismo estructural:
hater-eco-gene-pos-colonial
contra el orden cultural y moral.



Yagan

Nace,
pace, reprodúcete y
yace.



Quema

—Que te digo yo que esto es un poema.
—Tú lo que tienes es mucha flema.
—Y un eccema donde más quema.


egm.2025

8 de agosto de 2025

Estridores, V - #45



Liquidez

Desde el rocío
hasta el torrente: cada corriente,
distinto río.



Qüita

Lo pasado, ya ha sido;
pero cuánto me arrepiento
de haberme arrepentido.



Majo

Todo tu trabajo
—y tu desparpajo—
a mí me importan un zarajo.



Home

Sumémonos al nuevo vicio
de en vez de “comienzo” o “principio”
decir siempre y solo “inicio”.



Gilibobeces

y tonterías
que tú jamás comprenderías
hago yo todos los días.



Estulta

Muy culta ignorancia
—y rancia— se oculta
sepulta en petulancia.



Aúllos

De las cumbres del glaciar
a los precipicios del mar
¿necesitamos tanto aullar?



Valor

Algo valgo,
porque comparado con nada
todo es algo.



Pugneta

Disputan dos continentes
por la dudosa dignidad
de ser la cuna de la humanidad.



Haz

De lo veraz
a lo falaz
pasando por lo más procaz.


egm.2025

31 de julio de 2025

Estridores, V - #44



Zonales (de M. Rico)

Raros poetas laterales
en los límites provinciales
de ámbitos territoriales.



Alucinaudio

Ciertamente,
oigo voces
en tu mente.



Ruído contínuo

No por éste, ése o aquél
ni por quién dió, vió ni rió:
ésta mi huída fué sólo por tí.



Tabúes

Cuantas más cosas te prohíban,
más creerás que están en lo cierto
los embaucadores que te guían.



Konceptismo (de C. Nasui)

Alguna vez yo también
quise ser un artista conceptual,
pero ahora ya estoy normal.



Novedad

Reconocer algún error
de vez en cuando
puede ser innovador.



Jiliclistas

En bici y patín vienen,
de noche, y si no llevan luces
es porque bien pocas tienen.



Chof

No te hagas lío:
ya cruzaremos ese puente
cuando caigamos al río.



Analismo

Analistas y expertos
compensan sus muchos graves errores
con algunos ligeros aciertos.



Abandona

Si mi rima
te da grima,
quítatela de encima.


egm.2025

25 de julio de 2025

Entremezcla



Primero fue el rocío,
paisaje tras la borrasca,
que caía sobre la hierba,

horizontes enteros,
y se filtraba a la tierra,
de intersecciones, vibraciones,

después brotaba el agua,
delimitemos
nuestra área de desastre,

de una umbría fuente,
sobre el mapa de un terreno
devastado durante meses,

y formaba un arroyo,
que entremezclaba,
regato, libélulas,

el fango y la tiniebla,
riachuelo,
pero ya no más de ti,

hasta confluir,
los cauces están difíciles,
con otros arroyos, riachuelos,

y conformar un río,
siento que así lo siento
en este espacio líquido,

no intentes hacerlo bien,
oh torrente arrollador,
hombre, oh hombre moderno,

defectuoso pero fluido
—el tiempo, el tiempo aboya—
sin espacio para existir,

y en algún lugar habrá un mar,
en el que naufragar y ahogarse,
nunca navegarás tan solo,

conque

desde el rocío
a la corriente, en cada puente
distinto río.


egm.2025

20 de julio de 2025

Estridores, V - #43



Rozno

Es tan burro
que por no entender, no entiende
ni de fúmbol.



Jorobar

Dinero es poder
y poder es poder
comer, follar y joder.



Sintoxis

Palabras enharinadas;
viciositudes del lenguaje:
frases enarenadas.



Ya puestos

Por supuesto:
nunca des absolutamente nada
por supuesto.



Tópicos matices

Blondas atolondradas;
brunas impulsivas;
taheñas arrebatadas.



Lettres (de N. de Lenclos)

De inanición
nunca muere el amor sino más bien
de indigestión.



Patriotitos

Totalitaristas
con pretenciosas ínfulas
redentoristas.



Modisto

Dime qué no se puede enseñar
y yo haré
de modo que se pueda ver.



Glaseo

Cuando la gamba
baila la bamba
hace un frío de caramba.



Marrón

El buen rollito
duró un ratito; el mal rollazo
dura un pedazo.


egm.2025

18 de julio de 2025

Estridores, V - #42



Plan

Ahora sabes que las llaves
del planeo de las aves
son tan leves como graves.



Filosofada

Nunca pasa nada
que no haya pasado ya;
y si no ha pasado, ya pasará.



Infiriendo

Presta tu atenta atención:
solo podrás equivocarte
cuando llegues a alguna conclusión.



Viso

Es que no es
como yo lo veo ni tú lo ves:
Es que no es.



Quienes (de H. P. Guterres)

De quien partió
ni eco o sombra soy
en quien quedó.



Virtuales

Las virtudes cardinales
son cuatro: norte, sur, este y aquel;
lo miento a flor de hiel.



Patopeya

Poética
épica
patética.



Bufido

Soy un buen bufón,
y en esto no te queda más remedio
que darme la razón.



Clarestía

Las chocolatadas, claras:
no me digas que me amas:
haz solo como si me amaras.



Olvidación

Prefiero el olvido
antes por desagradable
que por aburrido.


egm.2025

14 de julio de 2025

Luna verde



Y no me gusta repetir las cosas,
la luna es verde,
lo cierto es que si lo repites
deja de parecer falso, aunque
a mí no me gusta repetir cosas,
la luna es verde,
y cuanto más se acerca
más lejos aparenta estar,
al tiempo que
el tiempo está comenzando a cambiar
y no hay certeza de que lo cierto
no deje de ser falsable,
y no me gusta repetir las cosas,
la luna es verde,
vidrio de seguridad laminado
térmicamente templado,
y el cielo es gratis,
más estable y resistente
que los paneles normales de vidrio,
vira a verano
y si no riegas se seca la hierba
que plantas en el caserón en ruinas,
conque al final resulta que
la luna es verde,
y cuanto más te alejas
más falsa —o mágica— parece ser,
que no me gusta repetir mentiras
ni verdades,
ni la memez tampoco importa
aquí ni acá,
ahora o más tarde allá,
y el cielo es gratis,
el auténtico, el que recorren nubes,
pájaros y estrellas,
por lo que voy a daros
una divertida sorpresa:
nunca me gustó repetir las cosas,
al tiempo, el tiempo es
un lánguido verano
de playa diaria, sexo rutinario
y copas al atardecer,
sin luna verde alguna,
riega pues la hierba
desde la entrada de la casa en ruinas,
ni ahora o más tarde allí
vendrán los dioses a reclamarte
el pago de tasas adicionales
por tus dudosas verdades,
por mis inciertas mentiras,
no me gusta repetir letanías
al amanecer,
deja que el sol emerja,
deja que las constelaciones rueden,
las chicas ya no bailan desnudas
sobre la arena,
otro día, otra historia
que jamás ha de ser mentira
ni verdad,
solo un recuerdo evanescente
entre conchas y algas secas
bajo los pies,
que no me gusta repetir las cosas,
lo digo en serio,
cada vez que contemplas el ocaso
verificas que el tiempo va escurriéndose
por las grietas del horizonte,
pídele otro chintónic
a esa niña tan mona y engreída
del bareto playero,
para deslavar la hora,
las aves van ocupando la arena,
riega las plantitas,
observa la luna verde,
que sí, que la luna es verde
si la sabes bien mirar,
y sobre la montaña
el brillo rojo intermitente
de alguna turbina eólica
girando en la lejana oscuridad,
no querría repetir lo mismo,
porque es que no
me gusta nada repetir las cosas,
creo que ya te había dicho
alguna vez
que todo ha de ser mentira
o verdad
alguna vez,
los ríos de esmeralda en la banquisa,
las dríades que nutren los pinares,
el ojo del dragón sobre las dunas,
nadie sabe ni sabrá,
la luna verdinosa me traslumbra,
sin ironías
ni demasiadas tonterías,
el tiempo ya —sin magia—
pausado va virando hacia el otoño,
pero vendrán otros veranos
para otros,
y mirad que os lo tengo dicho:
que no me gusta, y punto.


egm.2025

11 de julio de 2025

Estridores, V - #41



Tráfago

Entre el gruñido
de los coches que pasan
escucho al mirlo.



Ases

¿Qué me haces?:
con tus etéreos gases
me deshaces.



Gazapones

Presumen de que no mojan
ya de viejos,
¡ni que antes fueran conejos!



Justo aliño

Con la sal, prudencia,
en el vinagre, templanza
y al aceite, fortaleza.



Espanto

Canta su coja queja
que el mal no aleja y solo espanta
a la santa oreja.



Que te cojo

Un eufemismo
convertido en palabra malsonante:
qué dadaísmo.



Histeria del tiempo

Sin demora:
hoy llega el ahora
a su hora.



Sobriedad

—¿Por qué tienes respuestas para todo?
—Porque todo tiene una respuesta —
dijo, muy sereno, el beodo.



Terso

El verso más perverso
se oculta —inverso— en el reverso
del adverso universo.



World’s Chess

That was the world’s spin —
Black has a king and pawn,
White to play and win.


egm.2025

9 de julio de 2025

Sucinta histeria del tiempo



Ya es más breve el tiempo
que el ahora

siempre que temprano
se demora;

tarde es largo el día
cual la aurora,

pronto la tardanza
cual la mora:

nunca se adelanta
la demora

cuando cae el cuándo
con la hora.

Hoy llega el ahora
a su hora.


egm.2025

8 de julio de 2025

Estridores, V - #40



Picaza

Chilla la urraca
en la agitada noche
su copla opaca.



Cubĭtus

Errados lo estamos todos
y no nos damos cuenta
de que nunca nos miramos los codos.



Pasajeros

Otros vendrán
que, bueno,
pronto se irán.



Estofado

Pasó el tiempo de ser felices;
busquemos ahora al menos
el modo de guisar unas perdices.



Ululato

En la distancia,
—aullido de la urgencia—
una ambulancia.



Coito

Salgo p’adentro,
subo p’abajo; bajo p’arriba:
entro p’afuera.



Ojeriza

Calla ante quien en el error porfía,
mejor que, por mostrárselo,
resulte que te coja a ti manía.



Estética de la ética poética

Jamás
rimes demás
con más.



Huevones

Y todos tan seguros
de sus creencias y opiniones,
con un par de huevos duros.



Zeus

Con Europa, brutal;
a Leda, con delicadeza;
Dánae, en un portal.


egm.2025

5 de julio de 2025

Estridores, V - #39



Argus

No al azar
galopan las langostas
bajo el mar.



Depravación (de N. Suau / B. G. Rosado)

Causa un lánguido dolor
ver a un ávido escritor
timando al atormentado lector.



Remembro

Nada
se me olvida; todo
me anonada.



Bio·lógica

Nadie nos va a convencer
de que hay algo impuro, sórdido o turbio
en el límpido acto de joder.



Cita clásica

Bobulus
tontulus
memulus.



Écfrasis posmoderna (de L. Bagué Quílez)

So el actual asedio textual
ya el objeto ecfrástico no se atiene
a su fijación espacial.



Texturia

Un subjuntivo adjetivado
y mil verbos helándose en el helio
de ningún universo habitado.



Presidentón

Para poder
creer que existes necesitas
poder.



Fellatrix (de Anacreonte)

Ya tu lengua
brevas busca, pues la mía entre canas
yace y mengua.



Pira

Tal que así que pasó:
tú pusiste algo de leña
y el fuego lo puse yo.


egm.2025

3 de julio de 2025

Estridores, V - #38



Láridos

Blancas gaviotas
en la cálida noche
giran, idiotas.



Tráfico

Tocar el silbato en un cruce
con estruendosa pasión
también es una forma de expresión.



Voces (de M. Bochner)

Bla bla bla:
ningún lenguaje es transparente;
ja ja ja.



Gentecillas

Las explicaciones sencillas
a las grandes maravillas
solo os parecen pardas pelusillas.



Pepónide

Comer sandía fría
a mediodía
produce psicogastrofantasía.



Encuentro (de Safo)

Era ya invierno en tu pradera,
pero ¿acaso el viento de otoño espera
a que vuelva la primavera?



Medios

Por la calle de en medio
van los mediocres:
no hay más remedio.



Descontextualizada,

la imagen es opacidad;
la palabra, mueca; el verso,
sola nube desnuda, sin verdad.



Nomal

Piensa
más
y acertarás.



Uñas (de M. Faithfull)

En el cuento: en tu canto,
en tu llanto; en el viento,
en tu aliento: desperanto.


egm.2025

2 de julio de 2025

Estridores, V - #37



Yema

Cuánto lobo: tanta gema,
tanto robo; tanta mema,
tanto bobo: cuánta flema.



Figura

Por el cuento y por el traje:
no conozco de nada a la persona
pero conozco al personaje.



Crisis (de J.-C. Trichet/M. Bassets)

«Más valía,
porque de día había
que conservar la sangre fría».



Ahorita

Ya
que no es ahora, al menos que sea
ya.



Deducciones

Esto no es cine ni teatro:
no sumes dos y dos
porque te va a resultar que dan cuatro.



Sustancialmente

Sabed y enteraos,
humanos: estáis hechos
de la indecible sustancia del caos.



Barquero

El que sea verdad
no te da derecho
a rebuznar cualquier barbaridad.



Ya más

Siempre fue así
esto, sí;
y jamás será así.



Ciego y loco (de Anacreonte)

¡Traed un ánfora de vino
pues he huido de Eros,
recobrados la vista y el buen tino!



De nadas

Nada es para siempre,
pero la nada
sí es para siempre.


egm.2025

30 de junio de 2025

Estridores, V - #36



Bezudo

No corto, sí perezoso,
el gran oso se queda absorto
ante el orto luminoso.



Revisto

No hay tonto más visto
que un importantísimo gilipollas
que se las da de listo.



O vai ’oe?

¿De qué somos?
¿A qué venimos?
¿Por qué no nos vamos?



Gurugú

En la vida real soy un cagueta,
pero en la red
soy un profeta que lo peta.



Ñoñisño

Con claveles y pasteles
y fieles mieles a flor de pieles
se decoran los burdeles.



Rebajas

Cuida que la congénita torpeza
que a todos nos rebaja
no se te suba a la cabeza.



Jaleón

Ha estao en más fregaos
que los que limpian por las noches
los lavabos encharcaos.



Larguita

En cuanto la vi
supe que era impresionante
-mente corta la gachí.



Reos

Condenados a la arrealidad,
a la posmanipulación
y a la desverdad.



The Ends

Deeper dependency
At end depends
On the deepest deep ends.


egm.2025

28 de junio de 2025

Estridores, V - #35



Cerasus

El picotazo del mirlo
en la cereza
revela su delicadeza.



Gnosis

No presumiré de lo que no sé,
pero algo sé que tú no sabes:
sé que hay mucho que yo nunca sabré.



Jugadores

Y la parranda toda | remató;
se acabó el pastel de boda,
se acabó.



Schrödinger a Murphy

Si buscas un error casual,
hallas que no existe; si no lo buscas,
es cuando aparece, y es fatal.



Desliz

Te me escurriste
por entre los dedos
en un despiste.



Trolilleo

Búrlate y escupe a la llama
que lejos arde:
que lo faltón no quite lo cobarde.



Dōrikha (de Posidipo)

Tus huesos, tersos;
pero de Safo, aún
suenan los versos.



World CD

Todo va muy rebién
en la tierra, en los hielos y en el mar,
y al futuro, que le den.



Confín

Brunas, blondas, taheñas
se fueron con los vientos del otoño
a las remotas breñas.



Antología

Expurgado,
enjuagado y escurrido,
tal vez (o no) seré más apreciado.


egm.2025

24 de junio de 2025

Estridores, V - #34



Definitorio

Nótese:
el diccionario ya no dice
“dícese”.



Zoncería

Lo que nos hemos perdido
—tú por lista y yo por tonto—,
cada cual más engreído.



Crítica demolitiva

Harto horizontal,
y aunque algo heterodoxo,
heterosexual.



Chito

Si por leves detalles
averiguas cosas muy graves,
mejor es que te calles.



Gurmetista

Atento —¡mucho ojo!—:
las legumbres de bote
no hace falta ponerlas en remojo.



Ripiario

Menor, mayor, mejor, peor,
rimaba sin pudor
un poetilla inferior.



Charleta

—Resulta ser que no.
Dijo él, pero ella respondió:
—¿Resulta de que no?



Recelo

Cuando todo vaya muy bien,
pregúntate —imparcial—
qué es lo que estás haciendo mal.



Grados

23°
el 23-VI
a las 23 h.



En el que se advierte a un augusto príncipe para que se acoja a una determinación muy contraria a su natural parecer ante una ocasión escasamente propicia

Fuéredes,
viéredes…
fuyéredes.


egm.2025

23 de junio de 2025

Ritual



Carcomidas maderas
del desván
se ofrendan a las hogueras
por San Juan

y nuevas primaveras
luego van
marchitas a las hogueras
en San Juan

y amores y quimeras
arderán
con las fugaces hogueras
de San Juan.

¡Ay las voraces hogueras
de San Juan!


egm.2025

19 de junio de 2025

Estridores, V - #33



Canicular

La noche es fría
para el cerezo viejo,
igual que el día.



Inevitable, (de M. Rico)

una claridad oscura
que siempre llega
a la habitación de escritura.



Mensaje

Palomita viajera:
dile a quien me espera…
que si quiere espere la noche entera.



Jopoética

—Nene, alguno de tus versillos
hubo quien no los entendió.
—Esos son los que no entiendo ni yo.



Juvenca

Te llama viejo
una joven cuarentona
desde su añejo pellejo.



Psicopaja

¿Debiera ser hoy
el que antes fui, o debería haber sido
el que ahora soy?



Lista negra

La lista de ladrones y bribonas
registra actualmente más de ocho mil
millones de personas.



Jierro

Fue en la Fuente del Berro
donde te dije —creo—
que el ruido pesa más que el hierro.



Vaticinio

El Planeta y el humano animal
no cambiarán:
ambos persiguen un sino fatal.



Planchazo

Supongo que supuse
—qué mamón—
que solo era una suposición.


egm.2025